Bienvenidos a Margarita Residencial

Tu comunidad segura y exclusiva en Tijuana

Explora Margarita Residencial

Descubre un fraccionamiento en Tijuana que ofrece seguridad, comodidad y una comunidad vibrante. Vive la experiencia de un hogar ideal rodeado de todos los servicios que necesitas.

Sobre Nosotros

Margarita Residencial es un fraccionamiento ubicado en Tijuana, Baja California, diseñado para ofrecer un entorno seguro, cómodo y familiar. Con un enfoque en la calidad de vida, nuestra misión es brindar a los residentes un lugar donde puedan disfrutar de tranquilidad, seguridad y todas las comodidades necesarias para una vida plena. Nuestra visión es ser el fraccionamiento líder en Tijuana, reconocido por nuestra comunidad unida y nuestras instalaciones de primer nivel.

Edificios en construcción en Margarita Residencial, Tijuana, durante las primeras etapas de desarrollo del fraccionamiento en 2016.

Historia del Fraccionamiento

Margarita Residencial comenzó su desarrollo en enero de 2016 con la construcción de varias privadas, cada una con su propio estilo y enfoque en la edificación de viviendas multifamiliares. Desde entonces, ha crecido y se ha consolidado como una de las comunidades más destacadas de Tijuana, proporcionando a sus residentes no solo viviendas de calidad, sino también áreas verdes, espacios recreativos, y acceso conveniente a servicios como tiendas y escuelas. La planeación del fraccionamiento ha sido clave para su éxito, enfocándose siempre en ofrecer un lugar donde las familias puedan sentirse seguras y cómodas​(CityPopulation Código Postal México).

Servicios principales

Seguridad 24/7
Areas verdes
Mantenimiento
Brigada de salud

Privadas Destacadas

PRIVADA ALHELI

Condominio Alhelí ofrece un entorno familiar con áreas verdes y seguridad 24/7 para que vivas con tranquilidad.

PRIVADA ALCATRAZ

Disfruta de la comodidad y seguridad que ofrece Condominio Alcatraz. Un espacio diseñado para tu bienestar y tranquilidad.

Noticias y Eventos

Profeco presenta comparativa de planes de telefonía móvil en México 2024 📱

Profeco presenta comparativa de planes de telefonía móvil en México 2024 📱

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha compartido un análisis detallado de los planes de telefonía móvil, permitiendo a los usuarios elegir la opción más conveniente en función de sus necesidades y presupuesto. Importancia del Análisis 📊 Actualmente, 97.2 millones de personas en México utilizan telefonía móvil, lo que representa el 81.4% de la población mayor de 6 años. Con este análisis, Profeco busca que los consumidores obtengan más gigas por su dinero y seleccionen el mejor plan. Comparativa de Planes de Prepago 💰 Recargas de 200 pesos: Proveedores destacados como Tel Móvil, CFE y New ofrecen entre 4 y 15 GB. Algunos otros proveedores dan tan solo 3.5 GB. Recargas de 500 pesos: Tres compañías ofrecen hasta 100 GB por ese monto. Otros proveedores apenas llegan a 6 GB. Conclusión: No todas las compañías son iguales, ¡compara antes de recargar! Comparativa de Planes Postpago 📆 Planes económicos (164 – 299 pesos): Cantidad de gigas similar entre empresas. Algunas compañías aplican costos adicionales por consumo controlado. Planes premium (559 – 1,449 pesos): Ejemplo: Movistar ofrece datos ilimitados, pero reduce la velocidad después de 20 GB. Consejo: Evalúa si necesitas un plan económico, controlado o ilimitado. Recomendaciones de Profeco ✔️ Compara siempre antes de elegir tu plan. Revisa promociones y ofertas en la página oficial de Profeco. Aprovecha el monitoreo de precios de productos básicos como gasolina y tortilla. Consulta Más Información 📽️ Mira el video completo de Profeco y obtén todos los detalles:👉 Profeco presenta comparativos en planes de pago de telefonía móvil – YouTube “¿Qué plan usas actualmente? Cuéntanos en los comentarios o únete a la discusión en...

leer más
Fechas de Pago de la Pensión del Bienestar en Septiembre 2024

Fechas de Pago de la Pensión del Bienestar en Septiembre 2024

La pensión del Bienestar es una de las ayudas más relevantes para los ciudadanos en México, ofreciendo apoyo económico a quienes más lo necesitan. En este artículo, te presentamos las fechas exactas de pago para septiembre 2024, organizadas según la inicial del apellido paterno de los beneficiarios. ¡Asegúrate de conocer cuándo recibirás tu pago en la tarjeta del Bienestar! Calendario de Pagos del Bienestar en Septiembre 2024 El pasado lunes 2 de septiembre, la Secretaría del Bienestar, encabezada por Ariatna Montiel, anunció las fechas de pago de la pensión correspondiente al bimestre septiembre-octubre. Los pagos se realizarán de manera ordenada, basados en la letra inicial del apellido paterno de cada beneficiario. A continuación, te compartimos el calendario detallado para que puedas planificar tus finanzas con antelación. Fechas Clave para la Recepción de Pagos Los depósitos comenzarán el lunes 2 de septiembre y se extenderán hasta el sábado 21 de septiembre. Las letras A, B y C abrirán el calendario durante la primera semana, mientras que las letras W, X, Y y Z cerrarán los pagos. Es fundamental que estés atento a la fecha que corresponde a tu apellido para verificar que el depósito se realice correctamente. Procedimiento de Depósito en la Tarjeta del Bienestar Los depósitos se realizarán automáticamente en la tarjeta del Bienestar de cada beneficiario, sin necesidad de trámites adicionales. Es importante recordar que los pagos estarán disponibles según el calendario mencionado, y se recomienda revisar tu cuenta en las fechas correspondientes para asegurar que el dinero esté disponible. Importancia de la Organización y la Puntualidad en los Pagos La organización de los pagos según la letra...

leer más
Tarjeta Violeta: Apoyo Económico para Mujeres Jefas de Familia en Baja California

Tarjeta Violeta: Apoyo Económico para Mujeres Jefas de Familia en Baja California

La Tarjeta Violeta es un programa de la Secretaría de Bienestar de Baja California dirigido a mujeres jefas de familia que viven en situación de vulnerabilidad. Este programa ofrece un apoyo económico de $2,600 pesos bimestrales para mejorar los ingresos de mujeres entre 18 y 64 años. Los fondos pueden utilizarse para cubrir gastos personales y necesidades básicas, así como para acceder a oportunidades de desarrollo académico para sus hijos. Requisitos para Solicitar la Tarjeta Violeta: Edad: entre 18 y 64 años. Identificación oficial vigente con domicilio en Baja California. CURP. Ingresos menores a $13,000 pesos mensuales. Comprobante de domicilio (no mayor a 3 meses). Acta de nacimiento de dependientes económicos menores de 21 años. Comprobante de estudios de los dependientes económicos menores de 21 años. Proceso de Solicitud: Acudir a las oficinas de la Secretaría de Bienestar con la documentación solicitada. Realizar una entrevista, entregar los documentos y llenar el formato único. Evaluación de la solicitud por parte del personal de la Secretaría. Notificación del estatus del trámite al usuario. Delegaciones en Tijuana: Delegación Plaza Patria: Blvd. Diaz Ordaz, Planta Baja, Fraccionamiento El Paraíso, Tijuana, 22105. Delegación Tijuana: Calle Diego de Rivera Esq vía Rápida Poniente, Zona Río, Tijuana, 22010. Enlace para más información y trámite: Tarjeta Violeta Enlace adicional para más información y trámite: Tarjeta Violeta – Gobierno de Baja...

leer más
QR Margarita Residencial 2025