Canícula 2025 en México: qué es, cuándo inicia y cómo prepararte para el calor extremo

Entre julio y agosto de cada año, México atraviesa un periodo de 40 días de calor severo y ausencia de lluvias conocido como canícula. Para 2025, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advierten que el fenómeno podría ser uno de los más intensos de la última década, con temperaturas que rebasarían los 45 °C en varias regiones del país.OEMvanguardia.com.mx
¿Qué es la canícula y por qué ocurre?
La canícula —también llamada sequía intraestival o veranillo— aparece cuando un sistema de alta presión en niveles medios de la atmósfera inhibe la formación de nubes. Esto provoca cielo despejado, baja humedad y máximas superiores a 40 °C, aun cuando la temporada de lluvias está en curso.Gobierno de México
Fechas estimadas para 2025
Fuente | Ventana de inicio | Duración esperada |
---|---|---|
Conagua / SMN | 3 – 15 de julio | ~40 días, con mayor intensidad del 15 de julio al 20 de agosto El FinancieroN+ |
Órgano de Emergencia Climatológica (N+ Clima) | 8 – 12 de julio | Posible extensión hasta inicios de septiembre debido a océanos más cálidos N+TV Azteca |
⚠️ Nota: Expertos señalan que el 3 de julio circula como fecha “exacta” en redes, pero Conagua aclara que solo puede definirse como rango preliminar; el inicio real se confirma con los primeros 5 días de temperaturas y lluvias anómalas.ntv.com.mx
Estados con mayor riesgo
Región | Entidades en foco rojo* |
---|---|
Golfo y Península de Yucatán | Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán, Quintana Roo OEMvanguardia.com.mx |
Pacífico Sur | Guerrero, Oaxaca, Chiapas |
Norte y Centro | Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Tamaulipas, Hidalgo, Puebla |
*Baja California y Sonora no experimentan “canícula” clásica, pero registran máximas similares (>45 °C) en julio-agosto.N+

Impactos esperados
- Salud: golpes de calor, deshidratación, afecciones gastrointestinales y respiratorias. Grupos vulnerables: menores de 5 años, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.TV Azteca
- Agropecuario: estrés hídrico en cultivos de maíz y frijol; mortalidad de ganado por falta de agua y forraje.
- Ambiental: incremento de incendios forestales, decremento en niveles de presas y ríos.
- Energía y economía: alza en demanda eléctrica (aire acondicionado) y posible racionamiento de agua en zonas urbanas.
Recomendaciones de Protección Civil y Senapred
- Evita exponerte al sol de 11:00 a 16:00 h.
- Hidrátate cada 20 minutos, incluso sin sed; prioriza agua y sueros orales.
- Usa ropa ligera y clara, sombrero, lentes y FPS 15+.
- No dejes personas ni mascotas en vehículos cerrados.
- Almacena agua para consumo y riego temprano; protege animales de granja bajo sombra.
- Reporta incendios al 911 y sigue alertas del SMN y Protección Civil.vanguardia.com.mx
¿Cómo se relaciona con El Niño y el calentamiento global?
El SMN prevé fase Neutra ENSO para mediados de 2025; sin embargo, la temperatura récord de océanos Atlántico y Pacífico intensifica los sistemas de alta presión y prolonga la canícula en el sureste. Sumado al calentamiento global, esto podría explicar máximas históricas de 2024-2025.TV Azteca
Conclusión
La canícula 2025 exige planificación comunitaria: supervisar adultos mayores, establecer horarios frescos en escuelas, proteger cultivos y limitar actividades al aire libre. Prepararse hoy reducirá el impacto en salud, agricultura y suministro de agua.
Respuestas